Entrevistadores: Sofía Ímber
Entrevistado: Roberto Pocaterra, Ministro de Hacienda
Programa: Buenos días
Canal: Venevisión
Fecha: 23-01-1991

SI: Buenos días. Nuestros invitados de hoy son el ministro Pocaterra y el presidente del Senado David Morales Bello. Vamos comenzar nuestro programa con el ministro Pocaterra, muy bienvenido. Siempre le digo a mis invitados que lleguen un poco antes, porque aún los más duchos en televisión o en cualquier cosa antes de sentarse a hablar inmediatamente deberían hacer: Uff...
Bienvenido Bobby, ¿cómo estás?
RP: Bien. ¿Cómo estás tú?SI: Aunque yo creo que tú no has tenido mucho tiempo para hacer uff, porque así como Irak ha despiadadamente destruido un país lleno de trabajadores y lleno de gente que lo único que desean es trabajar ha habido una especie de misiles disfrazados, como los misiles iraquíes, o verdaderos, los ha habido contra el ministro Pocaterra. Yo como realmente no conozco perfectamente bien cómo puede andar un Ministerio tan difícil y tan complicado –porque hasta ahora he tenido por lo menos la prudencia de saber la cantidad de cosas que no sé, y entre ellos la economía la entiendo como la puede entender un periodista y no como un economista verdadero– es un ministerio muy complejo. Entonces, yo decía: ¿Es que el señor Pocaterra es un ministro que no puede con un ministerio tan grande, tan complejo, tan difícil? Y se lo he preguntado, primero, a los que podrían ser los más enemigos, siempre dicen que los que son más cercanos. Lo he comentado con tus compañeros y de gabinete y dicen: ¡No, pero Bobby es un hombre que se ha desempeñado en unos cargos sumamente difíciles y lo ha hecho muy bien, es un hombre que tiene paciencia, es un hombre que sabe esperar el momento oportuno! Entonces, ¿por qué esos misiles contra Bobby Pocaterra? ¿Ha cometido tantos errores? Porque en estos últimos dos meses la guerra es del yo no fui, es decir en este último mes sobre todo es que te han echado un cuerpo a cuerpo.RP: No, mira, Sofía, yo entiendo que la posición de ser Ministro de Hacienda al igual que ser Ministro en cualquier otro despacho no es una posición fácil, y bueno, se presentan momentos y se presentan circunstancias en las cuales yo no diría que hay que buscar un culpable o hay que derrotar a alguien.
SI: Cómo no, siempre hay que tener un chivo expiatorio.RP: Bueno, ésa es la posición de los más envidiosos, de los más débiles, hay que buscar a alguien que sea el culpable. Pero yo creo que el gobierno en general es uno solo y cada quien en su momento tiene que asumir las responsabilidades que le tocan.SI: ¿Será que tú no almuerzas suficientemente con políticos, como el Ministro de Sanidad, que dice que tuvo que renunciar porque él cree que una de las razones es porque no almorzó sino solamente con dos políticos en todo su tiempo?RP: Yo la verdad es que tengo buenos amigos políticos en la oposición, tengo muy buenos amigos en el gobierno, tengo muy buenos amigo en Acción Democrática. Yo creo que...
SI: Tienes muy buenos amigos en Copei también, yo los he visto.
RP: Tengo muy buenos amigos en Copei. Y yo creo que son circunstancias que se presentan y que vienen y van, ya tú ves que las cosas han cogido otro nivel.SI: Fíjate una cosa, en el primer cambio muy importante que hizo en el gabinete el presidente Pérez, pero no se sabe si ese cambio es para bien o para mal, yo tengo esperanzas de que quizás en el INAM. Es muy difícil, son todos ministerios muy difíciles. Uno, porque era perfectamente desconocido, lo hubiera cambiado o no y no hubiera pasado nada para la opinión pública porque no se supo nada, que fue el Ministerio de las Drogas. No quiero decir nada contra el Ministro porque no sé si hizo bien o mal, no se sabe. El de Sanidad, lógicamente, yo sí me he preocupado mucho porque es un problema de todos los venezolanos, el de la salud, y yo creo que hay que tomar el toro por los cuernos. No sé si el Presidente simplemente con cambiar una pieza del ajedrez hizo lo bueno, por sus frutos los conoceréis. El ministro Pocaterra ha sido motivo de muchos centímetros y de muchas interpretaciones, por eso lo tenemos aquí, para que él nos dé su versión. Hoy, por ejemplo, en primera página de El Nacional dice: "Corrupción en aduanas, reconoce Hacienda. La de Maiquetía está profundamente corrompida –dijo el ministro Pocaterra. Continúa el sabotaje contra el sistema de semáforos aduanales con la participación de interventores maleteros, personal de la DIEX, del aeropuerto y de la Guardia Nacional". Esto es muy importante, y si ocupa la primera página de hoy, pues vamos a sacarlo por eso, porque yo sé que lo que más te interesa a ti y lo que podría hacerle bien al país, estés tú o no al frente de un ministerio, es la modernización de ese ministerio, es realmente un cambio de estructura donde estén gente que ha trabajado contigo, como tu viceministro Stark, como tu jefe muy cercano, de mucha gente que están allí. Pero antes de hablar de la modernización dime: ¿por qué una cosa que al parecer sí podría tener remedio y viene diciéndose, todo el mundo, todos los que la hemos sufrido, está tan profundamente corrompida? ¿Y si es sólo eso, o si hay muchas otras esferas del Ministerio que están en iguales condiciones?RP: Mira, indudablemente que el periodista recoge, o magnifica quizás, una parte que no es la más importante de las aduanas, que no es la parte más importante del Ministerio...SI: Sí, es muy importante; pero no lo es... No es lo esencial, pero como es lo de hoy no seríamos periodistas si no empezáramos con eso.
RP: Sí, indudablemente tenemos que entender que en cualquier oficina, en cualquier despacho donde se maneja dinero, en este caso es Hacienda, pues indudablemente que hay más tentaciones que en otra parte.
SI: Pero se manejan minucias al lado de las grandes sumas.
RP: Probablemente, las grandes las maneja una parte del Despacho, pero en la minucia está justamente esa imagen tan negativa de lo que es la administración pública y que desafortunadamente son unos pocos, si fueran los más pues no habría remedio. Sin embargo, tenemos que admitir, y esto sería querer tapar el sol con un dedo, de que todos los que hemos pasado por las aduanas más de una vez, todos los que tenemos que ver con importaciones y exportaciones pues nos damos cuenta de que hay manejos irregulares y que no son la exclusividad de uno u otro despacho sino que es el sistema el que parecería haberse corrompido, haberse debilitado.
SI: Fíjate una cosa, yo quisiera no caer en los discursos clásicos del 23 de Enero, pero hoy es una fecha importante en el sentido de que los años de democracia pues han aumentado uno más. Tú dirías que en un país donde realmente se ha instalado la democracia, donde hay sentimientos democráticos, ¿por qué la corrupción –es decir, esa corrupción un poco primitiva que había con Gómez era otra cosa, era una dictadura, pero una corrupción diferente porque el país era más pequeño y era diferente, se podía hablar de una corrupción menor, de sumas menores, éramos un país pobre antes de ser un país petrolero– por qué ha crecido en momentos –no ahora que estamos, digamos, en una crisis económica– la corrupción?
RP: Yo no creo que la corrupción en términos generales haya crecido o haya disminuido, el problema es que el sistema ha hecho más transparente y ha hecho posible decir cosas que antes no era posible decir.
SI: Yo creo que no es una mala respuesta, porque entrevistando al Embajador de los Estados Unidos, imagínate si todos los que estamos aquí presentes no deseamos lo más grande, que hoy nos viniera ahorita, que nos interrumpieran el programa y dijeran que hay un cese de fuego, ¿no? Eso todos lo queremos. Pero también nosotros podemos salir a la calle y manifestar por la paz, como hubo las manifestaciones en los Estados Unidos. Entonces, yo le pregunté: ¿usted cree que en Bagdad puede haber una manifestación por la paz? No. Lo que quiere decir que el hecho de que hablemos de corrupción y tratemos de componerla es una manifestación de la democracia.
RP: Es un buen síntoma, ésa es la democracia.
SI: Ahora, con el objeto de acelerar la aprobación del Impuesto Sobre el Valor Agregado, la reforma del Impuesto Sobre la Renta, el Ministro de Hacienda ha anunciado la rebaja de las tasas impositivas de ambos impuestos, ¿en qué consisten esas rebajas?RP: Mira, Sofía, más que el manifestar una rebaja es manifestar una intención. En el caso de...SI: ¿Entonces, no va a haber rebaja?RP: Sí, cómo no. Pero tenemos que discutir con el Congreso si el problema es que el IVA, por ejemplo, en un 10% tiene un exceso, es decir, es excesiva en cuanto a su expresión tributaria. Lo importante para nosotros en el Ministerio de Hacienda no es tanto que sea el 10 ó que sea el 8, ó que sea el 5, sino que se apruebe el instrumento que haga depender las finanzas de cosas mucho menos erráticas como son los precios del petróleo. De manera que si el problema con el IVA fuera un incremento, es decir, lo excesivo de su margen de tributación, nuestro problema no es el margen porque una cosa es el impacto fiscal definitivo, es decir, los ingresos fiscales que puedan producirse, otra cosa es el instrumento por medio del cual se producen, nosotros estamos interesados en el instrumento, y estamos seguros que el suavizar la presión en el IVA va a hacer entender a aquellos que en algún momento adversan porque creen que son fuentes de recursos, que entiendan que ellos también tienen la posibilidad en un momento determinado de ser gobierno y de que van a necesitar un instrumento como ése para manejar las finanzas públicas.
SI: En esta primera, vamos a llamarla redada del Presidente, cayeron dos personas que no tienen doliente, es decir a la opinión pública lo que le interesa es que le den salud, pero los Ministros en sí no fueron personas llegadas ni a un partido ni llegadas a personalidades –que no es el caso de Pocaterra, Pocaterra tiene dolientes y muchos enemigos, y muchos amigos– pero, por ejemplo, hay algo que dicen, que a lo mejor el próximo en ser cambiado de sitio es Pocaterra; yo no sé si eso le molesta o no. Vamos a buscar más bien un punto de lo que dice hoy Economía Hoy. Dice que revisan nuevos impuestos a los intereses. "El Ministro de Hacienda, Roberto Pocaterra, informó que dentro de la Reforma Fiscal habrán nuevos decretos para fijar el pago de impuesto de algunos sectores que quedaron fuera del Decreto 1372, que grava los intereses que produce el ahorro. Roberto Pocaterra informó que en el caso de las mesas de dinero y aquellas emisiones de oferta pública que actualmente no entran nada al fisco se estarán buscando instrumentos para asegurar que paguen sus impuestos". ¿Esto tú crees que cómo le cae a la opinión pública, y qué significa?
RP: Mira, me encanta que hagas esa pregunta, Sofía, porque realmente la información se distorsiona a veces por lo sensible de la...
SI: Pero tú tienes gente muy capaz, que son capaces de...
RP: Sí, pero esto es un buen punto, mira, por ejemplo, hay operaciones que se han producido en la Bolsa recientemente que han generado pagos por la operación a la Bolsa de Valores, de 60 y 80 millones de bolívares de ingresos para la Bolsa de Valores y, sin embargo, esas operaciones no han generado un bolívar al fisco nacional. Entonces, no puede ser que nosotros estemos tratando de distribuir la carga tributaria, empezando por gravar el salario, y haya operaciones de esta magnitud, o las operaciones que hemos visto del Banco Venezuela, del Banco Provincial, etcétera, donde se han generado millones de bolívares de ganancia y que, sin embargo, el Fisco no perciba ni un bolívar por esas operaciones.Entonces, de la mejor manera, y ayer justamente, probablemente el origen de la noticia es la reunión que sostuviera yo con el Comité de Concertación del sector financiero, en el cual estaban el Presidente de la Asociación Bancaria, el Presidente del Banco Central, en fin las máximas personalidades del sector financiero, y tocamos este tema, y ellos han visto con simpatía y con interés el que tenemos que legislar de manera que estas cosas sean...
SI: Mira, muy rápidamente, ¿cómo piensas tú modernizar, es decir no es que piensas, debes estar ya...
RP: Lo estamos haciendo, Sofía, y lo importante, yo creo que aquí también es un concepto muy válido, lo importante no es crear o producir instructivos que digan cómo deben manejarse las cosas, lo importante es cambiar la mentalidad de la gente en el sentido de que entiendan que Venezuela es otra, que el Ministerio de Hacienda tiene que ser otro.SI: ¿El Ministro lo ha comprendido?RP: El Ministro lo ha comprendido y está tratando de que los otros lo comprendan, y estoy seguro de que esa es la única forma de reformar.SI: Ahora, una cosa que me han pedido que te pregunte todos los empleados públicos. Uno de los deseos del presidente Pérez es que por una vez, por primera vez en Venezuela el 15 de enero, después de un mes tan difícil para los venezolanos y de un año difícil, la gente cobre. Y resulta que faltan tantos pasos y tantas firmas para que el dinero llegue a los bolsillos de los empleados, ¿por qué teniendo el país el dinero eso no se hace?
RP: Mira, Sofía, yo creo que recientemente el Congreso aprobó la modificación, es decir la nueva Ley Orgánica del Régimen Presupuestario que modifica fundamentalmente la fecha de aprobación del presupuesto de tarde, en diciembre como se hace normalmente, a probablemente cercanamente a Octubre. Si nosotros podemos hacer eso indudablemente que todos los trámites complejos de la administración pública...
SI: Pero tú sabes que mientras el burro aprendió a no comer se murió. Mientras tanto, hoy es 23 de enero y la gente no ha cobrado.RP: No, no toda la gente. Por ejemplo, los jubilados tienen problemas...SI: La empresa privada sí.
RP: Sí, porque la empresa privada no aprueba un presupuesto el 28 de diciembre y lo ejecuta el primero de enero.
SI: Bueno, tú has sido de la empresa privada y tú...
RP: No, no lo aprobamos de esa manera.
SI: Yo lo único que deseo es que las ideas de modernización sean bien importantes. Tú tienes una conversación con Kissinger esta tarde. ¿Cuál es el punto tuyo?
RP: Básicamente el equilibrio fiscal.SI: ¿Tú no tienes miedo –como muchos venezolanos creo yo de un cuarto país, que no lo somos, nosotros somos un país de primer mundo– de que los consejos de un hombre que ha sido asesor de los países que han triunfado en materia económica, si los dice... tú no tendrías ningún empeño en no cumplirlos por llevarle la contraria, ¿verdad?
RP: No, por Dios, bienvenidos los consejos del señor Kissinger.
SI: Bueno, muchísimas gracias al ministro Pocaterra por haber venido.