Cronología
Década
     
1950
La Junta Militar de Gobierno decreta la disolución del Partido Comunista. Es asesinado el Presidente de la Junta.La Gobernación del Distrito Federal declara suspendido indefinidamente el diario Tribuna Popular, órgano del Partido Comunista. Es suspendido el diario El Universal. El Nacional sufre mayor represión tras nombrar a los integrantes de la Junta, los tres cochinitos . Posteriormente, reaparece El Nacional con la condición de prescindir de los servicios de los militantes de AD y del PCV.
   
     
1951
Se publica el libro Mujeres venezolanas y otros reportajes de Carmen Clemente TraviesoExiste fuerte represión contra las instituciones democráticas y los partidos políticos. El 18 de abril queda promulgado el estatuto electoral que permite votar a los mayores de 21 años, incluidos los analfabetas. La Junta nombra al Consejo Supremo Electoral.
   
     
1952
Se une a la resistencia contra la dictadura. Presta su casa para reuniones clandestinas. Prepara y distribuye propaganda política.El 30 de noviembre se celebran las elecciones para la Asamblea Constituyente. Se desconocen los resultados que anuncian la victoria del partido Unión Republicana Democrática (U.R.D.). El general Marcos Pérez Jiménez asume la presidencia provisional de la República. Son declarados ilegales las organizaciones políticas Acción Democrática (AD) y el Partido Comunista de Venezuela.Tras desconocerse las elecciones, los diarios fueron obligados a suministrar solo los boletines oficiales que le adjudicaban el triunfo a las organizaciones apoyadas por el gobierno. Se acentúa la represión.
   
     
1953
Publica la biografía de Teresa Carreño. Mantiene correspondencia con Salvador de la Plaza, quien se encuentra en el exilio.Pérez Jiménez, es nombrado Presidente Constitucional de la República. El PCV y AD se unen en clandestinidad para luchar contra la dictadura. Represión y asesinatos por parte de la Seguridad Nacional.
   
     
1957
La Seguridad Nacional detiene a Carmen Clemente Travieso para interrogarla.Continúan los asesinatos políticos y la represión. Cierre de la Universidad Central de Venezuela. Hay movimientos políticos contra la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez. El Consejo Supremo Electoral proclama a Pérez Jiménez Presidente de la República.
   
     
1958
Recibe a Salvador de la Plaza, quien vuelve del exilio. Comienza los planes futuros para formar una biblioteca y un centro de ayuda popular.Cae la dictadura de Pérez Jiménez. Una junta encabezada por el Contralmirante Wolfang Larrazábal, se posesiona del gobierno y decreta la libertad de los presos políticos recluidos en la Seguridad Nacional. Se firma el Pacto de Punto Fijo. Se convoca a elecciones.La prensa desempeñó un papel fundamental en el derrocamiento de Pérez Jiménez debido a que la huelga de este gremio, iniciada el 20 de enero, con la participación de los periodistas y trabajadores gráficos, sirvió de catalizador de la huelga general del día 21. Esto, y la intervención de las Fuerzas Armadas, presionó al dictador Pérez Jiménez a huir en la madrugada del 23. Tras largo tiempo de censura, la prensa publicó ediciones extraordinarias con el titular Derrocada la Dictadura . En ese mismo año nace el periódico El Mundo, editado por Miguel Angel Capriles. En septiembre, los representantes de El Nacional, El Universal, Publicaciones Capriles, The Daily Journal, El Independiente y La Religión se unen para constituir el Bloque de Prensa Venezolano.
   
     
1959
Viaja a Cuba.Rómulo Betancourt es proclamado Presidente de la República.Surge el diario La Razón, que desaparece a los pocos meses de su fundación, luego de recibir presiones por su línea editorial de oposición.
   
     
1960
En julio es decomisada la edición de Izquierda. En octubre son asaltados los talleres de El Independiente, donde se imprimían los diarios Tribuna Popular, Izquierda y otros semanarios.
   
     
1961
Segundo viaje de Carmen Clemente Travieso a Cuba.El 23 de enero, se promulga una nueva Constitución Nacional.En noviembre, el diario Clarín es objeto de dos suspensiones. La Hora sufre una sanción en diciembre. Se inicia el boicot contra El Nacional, por conservar una línea política independiente de los intereses de los grupos económicos. Los dueños de las grandes empresas son incitados a dejar de publicar avisos en las páginas de este diario y los que se resisten, son amenazados.
   
     
1962
En junio, se produce un alzamiento en la Base Naval de Puerto Cabello en el que participaron las organizaciones políticas ilegales: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Partido Comunista. Este alzamiento se conoció con el nombre de El Porteñazo .En enero son suspendidos Clarín y La Hora. En marzo, el nuevo diario Crítica solamente alcanza a circular tres días. En mayo son asaltados los talleres y la redacción de Clarín y La Hora. Tribuna Popular censurado definitivamente. En julio, el Ministerio de Relaciones Interiores decretó que las publicaciones debían abstenerse de ofrecer informaciones sobre el orden público sin la debida autorización del gobierno.
   
     
1963
Se dedica a su labor de escritora.Es electo Presidente de la República el Dr. Raúl Leoni, para el período 1964-1969.Es clausurado el diario El Venezolano. Finalmente, El Nacional cede ante la fuerte presión y las pérdidas monetarias, modificando su línea editorial.
   
     
1964
En noviembre, es clausurado el diario La Extra, y suspendida la revista Venezuela Gráfica, ambas pertenecientes a la Cadena Capriles, por publicar un reportaje sobre las guerrillas escrito por Teodoro Petkoff desde el Cuartel San Cristóbal, donde estaba preso.
   
     
1965
Carmen Clemente Travieso publica la obra Mujeres de la independencia .Son allanados los locales de los diarios La Esfera, El Mundo y Últimas Noticias. El editor y el director de este último son arrestados acusados de conspirar en contra del Gobierno.
   
     
1968
Viaja a Europa con su hermana Cecilia.El Dr. Rafael Caldera, apoyado por Copei, es elegido Presidente de la República para el período 1969 - 1974.
   
     
1969
Continúa escribiendo sus obras. Ayuda y orienta a los jóvenes que asisten a su casa.
   
     
1971
Edita la obra Anécdotas y Leyendas de la Vieja Caracas .Se divide el Partido Comunista de Venezuela y surge el Movimiento al Socialismo (MAS).El 1° de octubre es decomisada la edición del diario vespertino El Mundo, debido a que hacía público un informe confidencial sobre las relaciones con Colombia y los eventuales preparativos de una invasión a nuestro país.
   
     
1973
Carlos Andrés Pérez es electo Presidente de la República para el período 1974-1979.
   
     
1975
El 1° de octubre es decomisada la edición del diario vespertino El Mundo, debido a que hacía público un informe confidencial sobre las relaciones con Colombia y los eventuales preparativos de una invasión a nuestro país.
   
     
1976
Publica la obra: La Mujer en el Pasado y el Presente .
   
     
1977
La revista Resumen es decomisada y su editor, Jorge Olavarría, es apresado.
   

CIC-UCAB. Edif. de Aulas - Módulo 1 - P.B. Montalbán - Apartado Postal 20.332. Caracas 1020 - Venezuela. Teléfonos: (58-212) 407 4189 - (58-212) 407 4405. Fax: (58-212) 407 4404. E-mail: cic@ucab.edu.ve 15/9/04